EQUIPO COORDINADOR DIPLOMADO 2025 - 2027 / CHILE
J O R G E B A R U D Y
De origen chileno, neuropsiquiatra, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Formador de la EFTA (Asociación Europea de Terapia Familiar). Docente del postgrado en psicoterapia e intervención social sistémica de la Universidad Católica de Lovaina (1983-1998). Antiguo Director Clínico del programa de prevención y tratamiento de los malos tratos infantiles (Equipe SOS Enfants Familles) de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (1982 –1997). Director Fundador y actual Director de EXIL, Centro Médico psicosocial para refugiados políticos y víctimas de tortura en Bélgica y en España. Docente de varias Universidades españolas y chilenas en cursos de post-título en relación con la prevención y el tratamiento de los efectos de la violencia en niños, mujeres, la familia y la comunidad. Co-Director de IFIV “Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia”, Barcelona.
Autor de numerosos artículos sobre el tema del maltrato y la protección infantil y autor y co-autor, junto con Maryorie Dantagnan.
M A R Y O R I E D A N T A G N A N
De origen chilena, pedagoga, psicóloga, psicoterapeuta infantil. Antigua responsable de programas de promoción de salud mental infantil y prevención de malos tratos infantiles en Barranquilla, Colombia. Docente de varias Universidades en cursos de post-título en relación con la prevención y el tratamiento de los efectos de la violencia en niños, mujeres, la familia y la comunidad.
Actual responsable clínica del Programa de psicoterapia para niños y niñas víctimas de malos tratos acogidos en centros o en familias en el centro EXlL España y del Centro APEGA para el acompañamiento a la post-adopción.
Coordinadora clínica de la unidad infantil del programa de Salud Mental para exiliados políticos y víctimas de la tortura del centro EXIL España en Barcelona. Co-directora de IFIV “Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia. Barcelona.
M E L I S S A J A C O B
Licenciada en Psicología Universidad Diego Portales. Diplomada en Formación Especializada en Trauma-Psicoterapia Sistémica Infantil del Instituto Acción sobre la Violencia y la Promoción de la Resiliencia IFIV Barcelona.
Magister en Psicología de la Adolescencia de la Universidad del Desarrollo. Diplomada en Psicodiagnóstico Infantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En Chile, se desempeña desde el 2010 al 2013 como directora del Centro Especializado en Reparación del Maltrato Infantil Grave CEPIJ Coronel de la Corporación Opción y, entre 2016 y 2017, como directora del Centro Especializado en Reparación del Maltrato Infantil Grave Maihue de la Corporación Paicabi. En Salamanca (España), en 2015, colabora en Programa de Acogimiento Familiar perteneciente a la Cruz Roja y Programa de Tratamiento Psicológico Infancia Maltratada perteneciente a la Asociación ASECAL. Por más de 8 años se ha especializado en el área clínica y en psicodiagnóstico infanto-juvenil, en contextos de violencia y vulnerabilidad, contando además con experiencia de liderazgo de equipos multidisciplinarios, así como también en supervisión clínica (procesos terapéuticos) y coordinación de redes (contexto proteccional y judicial)
HERNÁN FERNÁNDEZ
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Concepción. Especializado en la defensa y protección de la niñez y adolescencia en el ámbito proteccional y penal. Profesor en distintas Universidades y autor de artículos sobre maltrato infantil, delitos de violencia y protección a víctimas y testigos ante el sistema penal. Asesor de diversos equipos psicosociales en Chile y ante distintas comisiones del Congreso Nacional en leyes vinculadas a la protección de la niñez y adolescencia, Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Integrante del Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV Chile-Hispanoamérica).
C A R O L I N A S A A V E D R A
COORDINADORA DE FORMACIÓN Y DOCENTE